
¿QUIENES GANARON Y QUIENES PERDIERON?
Al pasar estas elecciones los análisis no se hacen esperar, y el Tuy como región no escapa de los mismos, sin duda alguna el gran Ganador de la contienda en el Tuy fue el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien hoy cuenta con los 6 alcaldes de la región obteniendo así en los 6 municipios que conforman los Valles del Tuy 140.691votos para un 61% de la votación total, ello mas s la suma de los distintos partidos de la alianza posiciona al chavismo con un apoyo del 64% de los tuyeros, igual que en la votación de 2004, la oposición en cuanto a reespaldo total mantuvo la preferencia del 36% del electorado, pero la votación de los partidos sufrió grandes cambios, COPEI en 2004 era la primera fuerza opositora con el 15% de los votos, en la contienda del domingo pasada sólo obtuvo el 5%, pasando a ser la segunda fuerza opositora del Tuy, AD el paso de contar con el 14% de los votos en 2004 siendo la segunda fuerza opositora a contar con tan solo el 4% en 2008 para convertirse en la tercera opción de los opositores, mientras que Primero Justicia luego de contar con tan sólo 3.904 votos (el 3% del total de la votación) en 2004 se convierte en la primera fuerza política alternativa al oficialismo en Valles del Tuy con 19.001 votos para el 8% de los votos del Tuy.

El + y el -votado

¿En las alianzas quienes ganaron perdiendo, yquienes perdieron ganando?
En el lado opositor Pedro Pablo Vegas mejor conocido como "Lino" exalcalde de Charallave, obtuvo la mejor votación opositora en el tuy para el 34% de los votos escrutados, y el candidato unitario con menor respaldo fue Franklin Gallardo dirigente copeyano del Municipio Paz Castillo quien obtuvo 16.5% de los votos.
Dentro de los oficialistas como ya lo señalamos Víctor Julio Gonzalez fue el candidato con mas respaldo, y José Ramírez, candidato del PSUV en Cristóbal Rojas y quien obtuvo el triunfo fue el candidato socialista menos votado, mientras que de los disidentes oficialistas quien tuvo el mayor respaldo popular fue el postulado por el Partido IPC en Charallave: José Gútierrez, mientras que en el resto de los Municipios donde existió disidencia oficialista no mostraron mayor respaldo popular.
Los que mas votaron y los que se abstuvieron
El Municipio con el menor índice de abstención se dió en el Municipio Simón Bolívar, en el cual solo el 32.3% de los eletores no voto, mientras que el municipio con mayor índice de abstención fue el Municipio independencia donde el 39% de los electores no manifestaron su opinión en las urnas.
Así se reacomoda el mapa político de la región donde sin duda alguna nacieron y murieron liderazgos, se fortalecieron enbuena medida los partidos políticos y se comienzan unas gestiones que tendran cuatro años para cumplir sus promesas electorales, y apra demostrar capacidad de gestión.
® eligetuy Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario