
La noticia conmociona al pueblo charallavense al cual el conocido "Lino" dejó sus obras, su carrera política y toda su vida.
-En Miranda durante el primer semestre del 2009 las cifras arrojan cerca de 400 fallecidos. Tenemos a los Valles del Tuy donde se origina una media de 2 muertos diarios ¿Qué está haciendo la Gobernación de Miranda para combatir la inseguridad?
-Nosotros estamos trabajando en la idea de seguridad integral. También se ha fortalecido la oficina de trabajo comunitario de la policía, en cada zona. Pero el problema de la violencia está vinculado a lo social. En la Gobernación estamos apuntando a mejorar la educación que es uno de los puntos claves. Más del 50% del presupuesto está destinado a esa materia. Tenemos 680 escuelas y estamos mejorando la planta física de muchas de ellas (150), se aumentó el sueldo a los maestros, se han cubierto cargos vacantes. Si se fortalece la educación mejoras la calidad de vida
-Se parece a la vieja consigna de que la educación es la clave para lograr ciudadanía que usan muchos políticos ¿están materializando ésa idea?
-Una de las cosas que estamos haciendo es concretar las palabras, cuando se dice ‘que la educación es lo más importante’, pues lo llevamos a la realidad. Nosotros estamos invirtiendo en la educación y en la seguridad ciudadana, también en la salud con la red alterna que inauguramos el pasado sábado. Lo que sí te digo es que la seguridad no solamente es estar seguro, sino sentirte seguro con mejores espacios públicos y calidad de vida en general
-Por cierto, ahora que usted trabaja en Los Teques y ha visto el deterioro, sobretodo del centro ¿se va a recuperar la capital mirandina?
-Nosotros tenemos varias obras importantes, pero una de impacto es el Mercado para el comercio formal. Ya expropiamos el terreno. Hicimos el proyecto y estamos adjudicando la obra en la licitación para comenzar la construcción. Allí van a estar 500 puestos para comercio formal, además los vendedores serán propietarios de su negocio, van a estar en un inmueble confortable. Acompañado a esto, tenemos planeado devolverle a los ciudadanos las aceras, con áreas dignas y seguras; estoy convencida que si cambia el espacio, aquél que va a cometer un delito, se disuade
-Sobre ese punto de la zozobra de la población por la delincuencia, ¿Qué pasó de verdad en Curiepe? ¿La gente salió a defender a su policía?
-Es un pueblo de pocas cuadras, ellos tenían a su policía y de repente llega un piquete de la GN y una alcaldesa desquiciada (Liliana González) y se las quiere arrebatar. Por supuesto, la gente reaccionó furiosa. Allá los policías forman parte de la comunidad, están casados con las maestras, son como una familia: los curiepeños. Entonces, la citada funcionaria llega y saca a la policía sin preguntarle a nadie. Su argumento era que ése inmueble estaba en el municipio y que en consecuencia le pertenecía. La instrucción que teníamos del Gobernador Capriles era no confrontar, y estábamos decididos a pasar la policía a otro sitio. Cuando conversábamos, el capitán de la Guardia Nacional sacó la espoleta a la bomba lacrimógena y comenzó la tensión
-¿Hubo algún momento de acuerdo o negociación antes de la violencia?
-Sí, la alcaldesa quiso negociar, pero luego se arrepintió y me dijo: “yo mejor le pongo un candado a esta vaina y que venga un fiscal del Ministerio Público y que se determinen las responsabilidades”. Ella quería el tercer piso de un edificio en Higuerote y estábamos dispuesto a compartirlo, pero luego todo cambió. En el sitio estaba una Defensora del Pueblo que tomó nota de todo lo conversado y eso no ha salido. Es raro... el capitán de la GN, la Alcaldesa y la Defensora cuchicheaban todo el tiempo. Me pregunto ¿a qué pueblo están defendiendo?
Caracas se expande hacia Miranda
-A los mirandinos además de la seguridad les preocupa el transporte, las vías de acceso al área metropolitana donde trabajan o estudian. Luego del Pico y Placa fallido ¿qué van a hacer?
-Todavía no hemos comprendido que Caracas creció y se expande hacia Miranda. Lo que nos hace falta es construir canales de conexión que nos lleven de un sitio a otro. El área metropolitana está interconectada: los Altos Mirandinos, los Valles del Tuy, Guarenas - Guatire, Petare (es una subregión). Imagínate cuántas personas del Tuy vienen a Caracas a trabajar. Una de las palancas para conectar a la ciudad es el transporte. No hablo de construir más autopistas, sino de mejorar la movilidad, por eso le dimos tanta importancia en la campaña al contraflujo Guarenas - Guatire, a la Panamericana y los terminales de transporte público. Ya vienen otros proyectos en esa materia
-¿Cómo mejorar desde el punto de vista urbanístico, un ejemplo es Guatire que está creciendo desmesuradamente?
-Allí lo que se necesita es equipamiento urbano. Los servicios de infraestructura y el equipamiento es responsabilidad del gobierno en sus distintos niveles, hay que invertir en servicios, cloacas, drenaje, escuelas y promover lo que se llama la ciudad compacta de uso mixto. Tenemos que acercar el empleo a la residencia, eso se debe hacer en Guatire. Sin embargo, las competencias a nivel de estado son muy limitadas, el urbanismo es una materia concurrente del nivel nacional y local. Lo que estamos haciendo es invertir en servicios a las comunidades
Sociedad desintegrada
-Siempre la vemos en la primera línea del frente de batalla. Su caso llama la atención por su compromiso con los pobres, siendo usted de esa clase media que se mantuvo distante a ese sector por tantos años
-Trabajé con Henrique Capriles en Baruta por 9 años y subí a muchos barrios. Ya venía de la USB de analizar los problemas de estas zonas. Mi tesis de Urbanista fue sobre los cerros de la redoma de Petare. Yo viví esos barrios desde la universidad. Soy baruteña 100%. Además siempre he trabajado por mi comunidad. Yo me acuerdo que uno hacía los planos de la ciudad y los barrios los ponía en verde o marrón porque era algo que no se estudiaba. Yo me resistía a pensar que fuera así. Allí empezó mi sensibilidad por entender a la ciudad completa, de forma integral
-Sin embargo, trabajar por Baruta no es igual que hacerlo por Miranda
-Sí, claro. Yo adoro a mi municipio, pero los problemas de la clase media que vive en urbanizaciones son a veces tan intrascendentes que te restan energía, para dedicarte a los problemas de verdad. En Baruta recibíamos llamadas de gente que le molestaba que el perro del vecino le hacía pupú en su frente. Claro, había que ocuparse de todo, pero ¿no es más importante que falte el agua en el barrio que está detrás? Todavía tenemos un problema de integración en la sociedad y eso es lo que ha capitalizado este gobierno. Lo que han hecho es segregar más. Los guetos y límites son más fuertes. Desde hace tiempo nosotros derrumbamos esos muros te popular, más que el entrenamiento de alta competencia
¿De Miranda para Miraflores?
(Risas) No estoy pensando en eso, mi racionalidad me dice que podemos hacer el cambio en Miranda y que de repente se puede hacer en todo el país
"La Cámara de Radio asume una posición totalmente inadecuada o exagerada cuando dice que van a cerrar 240 emisoras, realmente la cantidad asombra, pues se piensa que van a acabar con todas las emisoras, pero hay que agregar que se trata de aquellas que no están cumpliendo con la Ley de Telecomunicaciones ni con la Ley Resorte" afirmó.
Asimismo señala que disiente de la posición de la Cámara de Radiodifusión porque habla nada más de un atentado contra la libertad de expresión, “no compartimos ese criterio, pues la libertad de expresión como la que hay hoy, no la ha habido en Venezuela".
José Luis Hernández Director de Vialidad y Transporte de la Alcaldía de Charallave, informó que este aumento de pasaje forma parte de un acuerdo logrado entre la Alianza Revolucionaria del Poder Popular de Alcaldes del Tuy (Arpatuy) y los seis bloques de transporte conformados en la sub-región, donde se estableció que el pasaje mínimo en todos los municipios tuyeros será de 1,50 Bs.F.
Explicó el funcionario que en el caso específico de Cristóbal Rojas, el alcalde José Ramírez, firmó el decreto Nº JR009-2009, donde se establece un aumento escalonado para llevar la tarifa a mínima a 1,50 Bs.F El primer aumento entró en vigencia ayer y el segundo será de 0,10 Bs.F a partir del primero de Noviembre.
-Este aumento ya se encuentra publicado en Gaceta Municipal, y ya estamos haciendo llegar copia a los conductores para que la tengan en sus unidades, acotó Hernández.
"estamos trabajando con una tarifa social que aspiramos llevar a 1.500 bolívares para que podamos compensar en algo los gastos de los colectivos y mantener a nuestros familiares," dijo el Quintero, destacó finalmente que en el municipio Tomás Lander existen 14 líneas que contabilizan 700 conductores, más 800 arrendatarios.
“La relevancia que merece esta celebración, es que el mismo Jesús Cristo, bajo la apariencia de pan y vino, se nos presenta en la tierra (…) no se trata de un simple simbolismo”, dijo en la homilía el vicario general, Raúl José Bacallao, quien sustituyó al obispo de la arquidiócesis de Los Teques, Monseñor Freddy Fuenmayor.
En la noche se realizó la procesión de la custodia, que fue acompañada por un nutrido grupo de promeseros, quienes quedaron agotados tras la jornada y se despidieron hasta el próximo domingo. El 14 de junio se celebrará la octavita en las urbanizaciones El Ave María y El Jobito.
Otros de rojo también salieron
En la celebración de ayer, tal como ha ocurrido en los dos últimos años, la diatriba política no estuvo ausente, en horas del mediodía, el gobernador se topó con el alcalde de Simón Bolívar, Saúl Yánez, cuando se dirigía al merendero. Algunos seguidores de ambos grupos se gritaron algunas consignas, pero el incidente no pasó a mayores. Mientras Arcelis Querales, diputada por el PSUV al Consejo Legislativo señaló que Capriles Radonski saboteó, pues a su juicio: "el no debe estar ahí, pues esos "son espacios de la revolución", señalando que el evento y las refracciones hechas en el Municipio fueron hechas por el Gobierno Nacional, mientras que es público y notorio la realización de los trabajos de refracción por los trabajadores de la gobernación del estado.
Mientras el Gobernador Mirandino declaró que: " la celebración del Corpus Christi escenifica lo que debe ocurrir en el país: el triunfo del bien sobre el mal", también fue consultado sobre el acondicionamiento de las carreteras en los Valles del Tu, comentó que como se conoce tras un decreto presidencial esas competencias fueron dadas al Ministro de Obras Públicas y Vivienda, refirió así que “hay algunos ministros que no hacen nada por mejorar la calidad de vida del pueblo, solo le hacen mas daño al Gobierno Nacional, ni hacen, ni dejan hacer”.
Otros detalles
La organización de los Diablos Danzantes este año estuvo a la altura. El despliegue de seguridad fue, sencillamente, impresionante. Sin embargo, los 492 funcionarios del orden público no fueron capaces de controlar la proliferación de vendedores ambulantes.
Otro detalle destacable de la jornada, fue la poca presencia de turistas extranjeros, en comparación con años anteriores. En el poblado se vieron escasos visitantes de naciones como China, Estados Unidos y Francia, quienes han visitado la zona en otras épocas.